Cómo Cuidar de Formica Cinerea

¡Hola a todos! ¡Espero que estén bien!
Hoy vamos a aprender cómo cuidar de una especie de hormiga muy interesante: Formica cinerea. Al final del vídeo, tendrás toda la información que necesitas para empezar a criar tu propia colonia de Formica cinerea por ti mismo.
¡Vamos a ello!

Descargar
Introducción
Formica cinerea es una especie de hormiga de tamaño mediano y de rápido crecimiento, muy fácil de encontrar en todo el continente europeo. Si se les proporcionan los nutrientes y la temperatura adecuados, las colonias de esta especie pueden alcanzar fácilmente 10,000 obreras en menos de 4 años.
Como otras especies del mismo género, las obreras de Formica cinerea pueden rociar ácido fórmico. Utilizan este eficaz sistema de defensa para luchar contra cualquier enemigo potencial que intente atacar la colonia, obligándolos a huir.
También emplean esta "arma" natural para cazar alimento, atacando a cada insecto que encuentran en su camino.
Esta especie se mueve de forma muy rápida e irregular, lo que dificulta al cuidador de hormigas seguir el movimiento de cada individuo dentro del formicario. Esto puede convertirse en un problema durante el mantenimiento regular de las cajas de forrajeo, cuando la posibilidad de escape es mayor.
Las obreras de esta especie miden entre 5 y 8 mm. Como ocurre en la mayoría de las especies de hormigas, la reina de Formica cinerea es más grande que las obreras, con un tamaño de aproximadamente 12 mm.
Formica cinerea es monógina, lo que significa que las colonias de esta especie aceptan solo una reina. Sin embargo, en algunos casos poco frecuentes, varias reinas pueden fundar una colonia juntas.
Los vuelos nupciales de esta especie suelen ocurrir en verano, entre junio y principios de agosto.
Distribución
Temperatura

Esta especie es bastante adaptable a los cambios de temperatura. No tienen requisitos térmicos muy estrictos y pueden mantenerse fácilmente a temperatura ambiente.
Sin embargo, la temperatura ideal para esta especie se sitúa entre 21 y 27 grados Celsius. Si vives en una zona fría o sueles usar aire acondicionado en la habitación donde están tus hormigas, una alfombrilla térmica o un cable calefactor podrían ser útiles.
Al aumentar la temperatura del nido, el metabolismo de la cría se acelera, reduciendo el tiempo necesario para que las hormigas se desarrollen completamente hasta convertirse en adultas.
Si se mantiene la temperatura y los niveles de humedad adecuados, las colonias de Formica cinerea pueden crecer extremadamente rápido. Cuando alcanzan cierto número de obreras, comienzan a crecer de forma exponencial, llegando a cifras impresionantes en pocos años.
Humedad

Prefieren un rango de humedad del 50% al 60%. Hay que tener en cuenta que, como la mayoría de las especies de hormigas, ¡a Formica cinerea no le gustan los climas secos!
Si notas que tu nido se seca demasiado rápido, tal vez debas replantear un poco el formicario. Puedes reorganizar los elementos del formicario para crear un entorno que conserve mejor la humedad.
Si tienes un formicario natural, puedes aumentar fácilmente la humedad rociando un poco de agua con un pulverizador, como los que se usan en jardinería. También puedes añadir materiales que retengan la humedad, como un trozo de madera o virutas de corteza.
Comida
Como casi todas las especies de hormigas, Formica cinerea necesita algo de azúcar para las obreras y proteína para la reina y la cría.
Dado su rápido ritmo de crecimiento, requieren bastante proteína.
Las proteínas son los bloques de construcción del cuerpo animal y son esenciales para el desarrollo de las hormigas. La reina necesita proteína para la producción de huevos, que luego se desarrollarán en larvas y pupas.
Durante el ciclo de vida de la hormiga, desde huevo hasta obrera adulta, la cría necesita mucha proteína para completar con éxito las distintas etapas de desarrollo. Una vez que el cuerpo de la hormiga está completamente formado, la necesidad de proteína disminuye y la de azúcar aumenta.
El agua azucarada suele funcionar bien, proporcionando energía a la colonia. La miel también es una muy buena fuente de azúcar, quizás diluida con un poco de agua. Si quieres la mejor fuente de azúcar posible, los Ant Antics sugar snaps son el producto ideal.
Con estas fantásticas botellas pequeñas y coloridas puedes ofrecer a tus hormigas una fuente de azúcar de muy alta calidad, manteniendo su actividad durante todo el día. Con los sugar snaps puedes estar seguro de una cosa: ¡a tus hormigas les encantarán!
Como fuente de proteína, puedes ofrecer prácticamente cualquier tipo de insecto. En la naturaleza suelen consumir grillos, diversos gusanos, moscas de la fruta y arañas.
Si estás leyendo o viendo esto y acabas de empezar, es probable que hayas capturado o comprado tu primera reina de Formica cinerea. Si ese es el caso, no debes preocuparte demasiado por la alimentación en esta etapa.
Esto se debe a que Formica cinerea es una especie totalmente claustral, lo que significa que la reina no necesitará comer durante al menos un mes hasta que tenga sus primeras obreras.
No necesita proteína adicional en este momento, ya que puede obtenerla a través de la descomposición de sus músculos alares. Sin embargo, si lo prefieres, puedes darle una pequeña gota de miel. Eso le proporcionará la energía necesaria para comenzar su propia colonia.
Hibernación

Como la mayoría de las especies de hormigas europeas, Formica cinerea necesita hibernación. Hibernan durante el invierno, desde finales de octubre hasta principios de marzo. Requieren al menos un par de meses de diapausa, una fase biológica en la que la reina deja de poner huevos.
Esta fase es muy importante para la salud de la reina, y es la única época del año en la que puede descansar.
Para esta especie, la temperatura ideal de hibernación está entre 5 y 8 grados Celsius. No recomendaría bajar mucho más la temperatura, ya que en algunos casos podría perjudicar el crecimiento a largo plazo de la colonia.
Si no dispones de un frigorífico, puedes colocar la colonia en el sótano o en el garaje, donde la temperatura no sea ni demasiado baja ni demasiado alta.
Si eres un cuidador de hormigas principiante y esta es tu primera hibernación, te sugeriría encarecidamente que consultes esta otra guía. Ahí explico en detalle cada aspecto de este proceso complejo llamado hibernación: qué es, por qué las hormigas hibernan y cuáles son las maneras más efectivas de hibernar a tus queridas hormigas.
Tipo de Nido
Nido de Ytong
En mi opinión, cuando se trata de elegir un formicario para Formica cinerea, la mejor opción es un nido de Ytong.
Ytong es un tipo de hormigón celular que se emplea habitualmente en construcción. Es muy popular en el ant keeping por su capacidad de retener la humedad, y es perfecto para albergar una colonia de esta especie.
Otra ventaja de este material es que crea un fuerte contraste con las hormigas. Las obreras de Formica cinerea son de un color muy oscuro, casi negro, y como el Ytong suele ser completamente blanco, observar a las hormigas resulta extremadamente fácil y agradable.
Puedes encontrar este tipo de nido con facilidad en línea. Si prefieres proyectos DIY o no quieres gastar mucho en un nido, ¡este material es muy fácil de tallar! Puedes crear todas las cámaras empleando simplemente un destornillador.
En la red hay muchos tutoriales sobre cómo construir uno de estos. ¡Como este!
Nido Tipo Sándwich
Otra opción válida para esta especie es un nido tipo sándwich clásico. Este formato es ideal para observar a las hormigas cavar túneles en la tierra y modelar el formicario a su gusto.
Esta estructura simple consiste en dos placas de acrílico colocadas juntas, separadas por un pequeño espacio relleno de tierra. Con esta solución, el cuidador obtiene todas las ventajas de un formicario de tierra natural, además de poder ver fácilmente las cámaras del nido.
Si te interesa este tipo de nido, te sugeriría que consultes ¡esta reseña! Es el increíble nido tipo sándwich de la imagen, fabricado por la compañía alemana Antstore.
Nido de Acrílico

¡Descuento!
Consigue este extremadamente genial nido de hormigas en la tienda online de WaKooshi! Usa el código de descuento BRUMA para obtener un 10% de descuento en todo tu pedido!
Por último, pero no menos importante, está el nido de acrílico. Estos nidos están hechos de plástico y son óptimos para albergar casi cualquier especie de hormiga.
Usualmente, se fabrican con una serie de capas de acrílico montadas una sobre otra para crear la estructura del nido. Con esta técnica, las piezas encajan perfectamente, sin dejar huecos entre las capas.
Otra variante es el nido de acrílico basado en tubo de ensayo. Como su nombre indica, estos formicarios se basan en el montaje con tubos de ensayo, considerado por muchos como el estándar de oro entre los nidos de hormigas.
Si te interesa este concepto, te recomendaría revisar la reseña de este producto. Es la reseña del nido de hormigas que aparece en la imagen de arriba.
¡Espero que esta guía te haya sido útil!
Si acabas de encontrar a tu reina y quieres saber cómo crear el ambiente perfecto para ella, revisa esta guía sobre cómo hacer un montaje de tubo de ensayo. ¡Es la mejor manera de comenzar tu colonia de hormigas!
Preguntas frecuentes
La temperatura ideal para Formica cinerea está entre 21 y 27 grados Celsius.
Prefieren niveles de humedad que van del 50% al 60%.
Necesitan tanto azúcar para energía como proteína, especialmente durante la fase de crecimiento.
Necesitan hibernación desde finales de octubre hasta principios de marzo, requiriendo al menos un par de meses de diapausa.
Nidos de Ytong, nidos tipo sándwich y nidos de acrílico son todas opciones adecuadas para albergar a Formica cinerea.