Cómo Hacer un Nido de Madera - Tutorial de Ant Keeping

¡Hola, chicos! ¡Espero que estén bien!
Hoy aprenderemos a hacer un nido de madera para tu colonia de hormigas! Al final del tutorial, tendrás toda la información que necesitas para construir uno tú mismo.
¡Vamos a ello!
¿Por Qué Un Nido De Madera?
En todo el mundo, ¡hay más de 12,000 especies de hormigas! Es una cifra impresionante.
¡Algunas tienen cabezas gigantes que usan para romper semillas y consumir la parte sabrosa. ¡Otras pueden rociar un ácido particular para defenderse, y algunas son auténticas agricultoras, que cultivan pequeñas granjas de pulgones y los ordeñan para obtener su mielada extremadamente dulce.
¡Algunas de estas especies realmente aman anidar en madera! Por lo general, excavan sus nidos en árboles muertos, en troncos o en muchas estructuras de madera hechas por el hombre. Una especie muy popular que gusta de anidar en nidos de madera es Crematogaster scutellaris, la hormiga muy cool con el abdomen en forma de corazón en la foto de arriba.
Al proporcionar a las hormigas el medio de anidación que más prefieren, puedes estar seguro de que ¡la colonia crecerá grande y saludable!
¡Construyamos nuestro propio nido de madera para hormigas!
Qué Necesitas
Para este proyecto, vamos a necesitar un panel de madera, una pieza de acrílico transparente, algunos tornillos y algunas herramientas básicas.
El Panel De Madera
Como probablemente puedes imaginar, lo más importante que necesitamos para hacer un nido de madera para hormigas es una pieza de madera. Este panel se convertirá en la parte principal del nido, por donde las hormigas viajarán a través de los pequeños pasajes.
Puedes encontrar este tipo de panel de madera en casi cualquier ferretería. Para este proyecto, estaré usando una pieza de madera que obtuve de un estante viejo que tenía en el sótano.
Lo primero que tenemos que hacer es decidir las dimensiones del nido. Esto depende completamente de ti.
Si ya tienes una colonia grande que planeas poner allí, probablemente deberías optar por un nido de tamaño relativamente grande. Por otro lado, si recién estás empezando, puedes elegir un tamaño más pequeño para este nido.
En mi caso, he optado por un tamaño de 25 cm x 30 cm.
Dibujando Las Cámaras
¡Ahora viene la parte divertida! Una vez que tengamos la pieza con las dimensiones correctas, podemos comenzar a dibujar la forma de las cámaras. En este paso, puedes desatar toda tu creatividad y diseñar las cámaras del nido como más te gusten.
Asegúrate de usar un lápiz que deje una marca fuerte en la madera, porque en el siguiente paso necesitaremos una referencia fácil de seguir.
Al dibujar la forma del nido, sugiero usar una mezcla de cámaras grandes y pasajes estrechos para replicar mejor las formas naturales de este tipo de nidos.
Grabando El Panel De Madera
En este paso, vamos a eliminar el material sobrante del panel de madera, creando las diversas cámaras y pasajes del nido.
Para esta tarea, puedes usar un Dremel con una broca especial hecha específicamente para grabar madera. Si la madera que usas para el nido es bastante dura, este proceso podría llevar algo de tiempo.
Por cierto, si, como yo, realmente disfrutas de este tipo de proyectos DIY, estoy seguro de que también te encantará esta otra guía. En ella explico en detalle cómo hacer otro tipo muy popular de nido para hormigas: un nido de Ytong.
Lijando El Nido
Después de completar el proceso de grabado, podemos comenzar a limpiar el nido con un poco de papel de lija. Con este lijado eliminaremos las pequeñas imperfecciones causadas por el grabado y el corte.
En mi caso, el panel de madera tenía una gruesa capa de pintura encima. Por esa razón, decidí limpiar todas las superficies del nido, eliminando completamente la capa de pintura y dejando a la vista el color natural de la madera.
Si lo deseas, también puedes lijar el interior de las cámaras y los pasajes para crear una superficie más suave y redondeada.
El Panel Frontal De Acrílico
Ahora tenemos que preparar el panel frontal de acrílico. Este panel transparente nos permitirá ver fácilmente las hormigas dentro del nido, sin el riesgo de que se escapen.
Después de tomar las medidas necesarias, podemos comenzar a cortar la pieza. Para este panel estoy usando plexiglás, un plástico transparente muy fácil de conseguir.
Para cortar el plexiglás, puedes usar una sierra normal para metales o una sierra de calar. Elige la que prefieras.
Aquí está el panel.
Al igual que con la madera, podemos eliminar las pequeñas imperfecciones usando papel de lija.
Para fijar el panel de plexiglás al nido, podemos usar tornillos para madera. Al usar tornillos como mecanismo de fijación, podremos quitar fácilmente el panel para limpiar el nido.
Taladrando Los Agujeros
Ahora tenemos que taladrar los agujeros en el panel de plexiglás y en el nido. Puedes hacer esto fácilmente usando un taladro normal con una broca para madera.
Ten en cuenta que los agujeros en el panel de plexiglás deben ser ligeramente más pequeños que los del nido. Esto se debe a que los tornillos que mantendrán juntas las dos partes deben agarrar únicamente la madera.
Si aún no lo has hecho, durante esta fase también puedes taladrar el agujero de entrada, por el cual las hormigas viajarán dentro y fuera del nido.
Haciendo La Base
Ahora podemos comenzar a fabricar la base del nido, la pieza que permitirá que el nido se mantenga en posición vertical. Como siempre, lo primero es tomar todas las medidas necesarias.
Una vez que tengamos las marcas en la madera, podemos comenzar a cortar. Como puedes ver, estoy usando una sierra circular para cortar las piezas. Si no tienes una, puedes usar una sierra de calar.
Cuando tengamos la pieza, podemos lijarla para dejarla suave, como antes.
¡Aquí está el resultado!
¡Ahora finalmente es hora de unir las dos partes: la base y el nido! Para hacerlo, haz dos agujeros en la base y dos en el nido. Cuando los agujeros estén listos, fija el nido a la base usando dos tornillos para madera.
¡El Resultado Final!
¡Felicidades! ¡Acabas de hacer un nido de madera para hormigas tú mismo!
Ahora nuestro pequeño nido está finalmente listo para albergar una colonia de hormigas! Estoy seguro de que les encantará su nueva y fantástica casa de madera.
Si eres principiante y no sabes cómo conseguir una colonia de hormigas, te sugiero que revises esta otra guía. En ella aprenderás todo lo necesario para atrapar a tu primera reina, la madre de todos los miembros de la colonia.
¡Espero que hayas encontrado útil esta guía!
Si te gustó este tutorial y te encanta hacer proyectos DIY, te sugiero que revises este otro tutorial. En él aprenderás cómo construir una espiral de tubo muy cool para conectar tu nido de hormigas a una caja de forrajeo!
Preguntas frecuentes
Los nidos de madera son preferidos por ciertas especies de hormigas que anidan naturalmente en la madera, proporcionando un entorno más cómodo para ellas.
Necesitarás un panel de madera, acrílico transparente, tornillos y herramientas básicas como un Dremel y un taladro.
El tamaño debe depender del tamaño de tu colonia de hormigas; las colonias más grandes necesitan nidos más grandes, mientras que las colonias más pequeñas pueden usar nidos más pequeños.
Se recomienda un Dremel con una broca especial para grabar madera para crear las cámaras y pasajes.
Usar un panel frontal de acrílico transparente fijado con tornillos te permitirá observar las hormigas mientras se previenen las fugas.